"Desde el 1 de julio en Río Teatro Caribe. Un musical que transportará al público a diversos episodios de El Dorado, a punta de rock pesado, salsa brava y ritmos afro venezolanos.
Una historia rota, con muestras del pasado y presente de lo que somos los venezolanos, es la que se proponen representar el grupo Río Teatro Caribe y la banda Quinto Aguacate, en colaboración con el Goethe-Institut Venezuela.
Se trata de Machete Caníbal, espectáculo dirigido por Francisco Denis y con la dirección musical de Edgar Moreno, que se estrena el 1 de julio a las 8 de la noche en la sala Río Teatro Caribe, ubicada en San Benardino. La obra cuenta con las actuaciones de Vera Linares, Pastor Oviedo, Dixon Dacosta, Mauricio Gómez, Osleida Pérez y Susana López. Los músicos que los acompañan son Carlos Almaral, Aarón Estraño, Alejandro Huizi, José Estraño, Mohamed Hussain y la cantante Ana Rosa Rodríguez. El diseño y realización de vestuario y escenografía es de Rafael Sequera, y la dramaturgia de Arved Schultze y del propio Francisco Denis.
Machete Caníbal parte del mito El Dorado para narrar la historia cruel de la conquista europea en Venezuela, para lo cual se escogieron tres momentos: El primero se da entre 1528 y 1546, cuando la corona española cedió la Provincia de Venezuela a los banqueros y armadores alemanes. Este acto lo encabeza Felipe Von Hutten, quien cree en El Dorado de los Omaguas y es el conquistador que justifica toda la barbarie de la conquista. En el segundo acto lo dirige Lope de Aguirre, el soldado conquistador que se convierte en el líder de los Marañones, primer movimiento de españoles en tierra Americana que se revela contra la Corona. Y el tercer episodio es Forlandia, pueblo creado hacia 1920 por Henry Ford, quien compra un pedazo de tierra de Brasil para producir el cultivo del caucho y organiza un lugar con todo lo que necesitaba el trabajador, pero con reglas muy distantes a la cultura latinoamericana.En este contexto se construye el relato de Machete Caníbal, que tiene tres historias atravesadas por dos personajes que hilan cada uno de los episodios: Napeyoma (mujer extranjera en lengua Yanomami) y el indio Akawé, uno de sus maridos. Napeyoma es Helena Valero, una campesina criolla que vivía en la frontera de Brasil – Venezuela en el año 1932, quien fue raptada por una tribu Yanomami durante 24 años. http://www.rioteatrocaribe.com/#!machete-canbal-/c83u
No hay comentarios:
Publicar un comentario